Charla con el piloto Rómulo Lander Fonseca que nos ayudará a comprender donde estudiar para piloto
El piloto venezolano Rómulo Lander Fonseca nos ayuda a conocer mejor esta profesión. Ten en cuenta que la ambición de recorrer los cielos requiere de una importante inversión, puesto que corresponde a una carrera de alta gama, sobre todo cuando se asiste a las mejores escuelas de aviación del mundo. Si bien está demostrado que el profesionalismo no depende de la institución sino del propio estudiante, el prestigio de la entidad que da el título tiene preponderancia en este gremio.
Tengamos en consideración el análisis de Rómulo Lander Fonseca basado en la publicación de la página World Scholarship Forum en el primer mes del verano de 2020 con un ranking de las mejores escuelas de aviación del mundo, basado en aquellas que han diplomado a los pilotos con más renombre. Sin embargo, esta industria contempla diferentes programas de títulos aeronáuticos, que van desde el servicio hasta especializaciones en áreas de máxima complejidad.
Las mejores escuelas a nivel global
Las mejores escuelas de aviación del mundo según este listado la encabezan tres instituciones situadas en E.U., la Universidad de aviación de Purdue, (en West Lafayette, Indiana), la Universidad de Dakota del Norte, y el Colegio de Aviación de la Universidad Estatal de Ohio, respectivamente.
La Universidad de aviación de Purdue (Purdue Aviation College) se distingue entre las más prestigiosas por el hecho de que le otorgó el título a Neil Armstrong, el primer hombre que aterrizó en la luna, aun ha recibido el apodo de “Cuna de astronautas” (Cradle of Astronauts), según US News & World Report. Los costos de su matrícula oscilan entre dólares americanos 10.000 dólares para residentes, y dólares americanos 28.000 dólares para lo que no lo son.
Por su parte, la Escuela de Estudios Aeroespaciales John Odegard de la Universidad de Dakota del Norte es reconocida por reunir expertos de primer nivel en espacio aéreo. Para quienes viven en esa localidad, el costo de la inscripción es de dólares americanos 8.447 dólares, mientras que los foráneos deben abonar $ 20.047 dólares.
El Instituto de Aviación de la Universidad Estatal de Ohio tiene programas de licenciatura tanto de pregrado como de posgrado y sus tasas de matrícula están entre dólares americanos 4.223 dólares y dólares americanos 10.023 dólares, según la residencia.
Los programas profesionales en la industria de la aviación cada día son más amplios y variados merced a los avances tecnológicos. El Instituto de Tecnología de Purdue, por poner un ejemplo, brinda una Maestría de la Ciencia en Aviación y Gestión Aeroespacial.
Otras escuelas de pilotos tienen programas de licenciatura en administración de empresas y aeronáutica, maestrías y/o PH.D. en ciencias aeroespaciales, títulos en administración de aeropuertos, administración de aviación, control de tráfico aéreo, ingeniería aeronáutica, gestión de aviación, https://www.washingtonpost.com/newssearch/?query=Venezuela tecnología de vuelo profesional y certificaciones de menor rango o bien especialidad. En cualquiera de los casos, los cursos de vuelos son parte de un requisito obligatorio, asevera Rómulo Lander Fonseca un piloto con varios años de experiencia quien considera que los profesionales graduados de estas instituciones suelen ser de alta demanda.
¿Cuánto podría ganar un piloto?
Se calcula que el sueldo promedio anual de un conduzco en una aerolínea profesional es de más o menos de 105.720 dólares, según un estudio publicado en el sitio World Scholarship Forum.
No obstante, la demanda mínima para conseguir la Licencia de Piloto Comercial (CPL) o la Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea "congelada" (ATPL por sus iniciales en inglés), es amontonar unas doscientos horas de vuelo, tal y como lo señala un reporte publicado en la BBC de la ciudad de Londres.
Para tener una ATPL completa o “descongelada”, la licencia de mayor nivel en el planeta, se precisan mil quinientos horas de vuelo.
Las mejores escuelas de aviación en Latinoamérica https://twitter.com/LanderRomulo/status/1298689045397209089?s=20
Rómulo Lander Fonseca comenta que con respecto a las escuelas de aviación en Latinoamérica, los costos del adiestramiento para ser piloto de avión privado o bien comercial son menores mas no necesariamente fáciles de cubrir. En México, por ejemplo, se estimó una inversión entre veinticuatro dólares y treinta y dos dólares, según un informe de 2016 del periódico El Universal, sin contar el valor de las horas de vuelo que demanda cada aerolínea.
Ora Rómulo Lander Fonseca en Venezuela, las instituciones que lideran la enseñanza son Pelikan escuela de aviación, Aerofaudi CA y Panameña de Aviación Copa sociedad anónima, todas y cada una localizadas en Caracas, según una publicación de dos mil veinte en la que no se especifican costos.
En Colombia, la escuela Capi Flight School de Bogotá cobra 52.000 dólares, mientras que en Perú, la Escuela Peruana de Aviación Civil (Espac) dijo a BBC Mundo que cobra en torno a 43.000 dólares en suma por los cursos para llenar doscientos horas de vuelo y obtener el permiso de conduzco comercial.